viernes, 14 de marzo de 2014

INTERNO TEDDY SANCHEZ CASTRO


HOSPITAL GUAYAQUIL

Guayaquil 14 de marzo del 2013
RESUMEN CLINICO

Anamnesis

ü  Nombre:  José loor castro

ü  Historia clínica: 843920

ü  Estado civil: divorciado

ü  Edad: 55 años

ü  Sala:  7 de medicina interna cama 5

Motivo de consulta

¨       Dolor precordial

¨       Disnea

¨       Sincope

Evolución

Paciente masculino de 55 años con antecedentes patológicos de : diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 3 meses en tratamiento con glibenclamida 5mg diarios, hipertensión arterial diagnosticada hace 5 meses en tratamiento con analapril 10mg diarios, dislipidemias diagnosticadas hace 6 meses en tratamiento con simvastatina 40 mg diarios ingresa por presentar un cuadro clínico de más o menos 5 días de evolución caracterizado por dolor precordial tipo opresivo de moderada intensidad (6/10), que fue evolucionando con el pasar de las horas hasta volverse muy intenso (10/10), que no calmaba con el reposo y  que se irradiaba hacia región cubital de brazo izquierdo ,además se acompañaba de rigidez de nuca ,palidez generalizada , diaforesis y  disnea de moderados esfuerzos que fue evolucionando hasta  volverse de mínimos esfuerzos  llegando al sincope. Razón por la cual es trasladado al hospital de santa Elena  e ingresado en unidad de cuidados intensivos donde recobra la conciencia  12 horas más tarde y es transferido al hospital Guayaquil por petición familiar refiere la hija.

 
 


EKG: infarto inferior en derivaciones D2, D3, AVF

Exámenes de laboratorio

Biometría hemática


Eritrocitos:        4.14mm3

Hemoglobina:   13.2g/dl

Hematocrito:     33%

Plaquetas:        136mm3

Leucocitos:         8.0mm3

Neutrófilos:        62%

Linfocitos            25.7%


Bioquímica sanguínea

CK:                      1357 u/l     

CKMB:                300   u/l


Radiografía: aumento de la trama vascular en campos pulmonares, cardiomegalia

Diagnóstico: infarto agudo de miocardio con elevación del ST de cara infralateral no trombolizado

 

Infarto agudo de miocardio

Se define al infarto agudo de miocardio como:

ü  Hallazgo en la anatomía patológica de áreas de necrosis cardiaca

ü  Elevación y posterior curva típica de los niveles de enzimas cardiacas si se acompaña de:

Dolor de características isquémicas

Aparición de ondas Q nuevas

Isquemia aguda en el ekg

TROMBOLÍTICOS EN LOS SÍNDROMES ISQUEMICOS AGUDOS.
 ¿ A quién?
 Ya el estudio de GISSI demostró la reducción de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con la medicación trombo lítica utilizándose como primer fibrinolitico la Estreptoquinasa endovenosa que degrada fundamentalmente al fibrinogeno circulante. La experiencia de otros estudios, con otros fibrinolíticos más fibrino específicos como el T P A demostraron ser un poco superiores en la reducción de la tasa de eventos, sin embargo algunos autores opinan que en la realidad, no existen grandes diferencias entre los diferentes tipos de fibrinolíticos.
Ultimamente aparecieron los fibrinolíticos con administración en bolo, como el T N K, que son equivalentes en eficacia al T P A pero tienen la ventaja de su más fácil administración.
 ¿ Quién debe recibir la medicación trombo lítica?
 Todo infarto agudo de miocardio dentro de las primeras 12 horas. Se debe privilegiar a los de más riesgo y más precoces. Para toda reperfusión coronaria en el infarto agudo de miocardio, hay una regla de oro que no ha cambiado y que es “cuánto antes mejor”. En la primera hora ( hora dorada) se reduce hasta un 40% la mortalidad. Siempre debemos recordar el riesgo hemorrágico mayor, fundamentalmente en los pacientes añosos. Quizás para éste grupo de pacientes lo ideal sería la administración de Estreptoquinasa.
 ¿ Qué lugar tiene la Angioplastia primaria en la reperfusión?
 Si tenemos en cuenta que para cualquier fibrinolitico, obtener un flujo TIMI III se obtiene en aproximadamente un 40/50% de las casos y en la Angioplastia Primaria se consigue hasta en un 95%, no habría duda que la Angioplastia sería la mejor estrategia. Otros elementos que tenemos que considerar, es “ el tiempo de demora” en administrar el tratamiento de reperfusión y también “ los riesgos clínicos” del paciente, pues si el riesgo clínico es bajo el impacto de la mejor estrategia de reperfusión va a ser modesto. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que la Angioplastia primaria no esta disponible para el 100 % de los infartos agudos de miocardio. Si estuviéramos en un lugar con disponibilidad de hemodinamia en los infartos muy precoces ( 2 horas) , hora dorada, utilizaría la Angioplastia primaria. En los infartos más tardíos la ventana para realizar Angioplastia primaria la amplia el riesgo clínico. En esos casos si existe, por ejemplo, fallo de bomba, usamos Angioplastia primaria, lo que no excluye otra forma de reperfusión si no tenemos disponibilidad de Angioplastia. De los diferentes metanalisis que comparan la Angioplastia primaria versus los trombolíticos, la ventaja de la Angioplastia se produce si la misma se puede realizar dentro de las primeras horas, después que ingresa el paciente. Por lo tanto si la Angioplastia se demora va a perder su beneficio. Para reperfundir la arteria epicárdica la Angioplastia es superior al trombolitico, sin embargo esta diferencia se debería traducir en una diferencia importante en la mortalidad que ningún trabajo aislado ha demostrado. En realidad, para encontrar diferencias hay que recurrir al metanalisis de los Trials.
 En conclusión, no solo interesa abrir la arteria, sino también mejorar la micro circulación y conocer otros múltiples factores que no conocemos y que tienen un rol importante en el infarto agudo de miocardio.
 Cuando comparamos el TIMI III entre la Angioplastia y los fibrinolíticos, el impacto del tratamiento es grande, la diferencia del tratamiento es grande, pero si evaluamos la mortalidad dicho impacto en los resultados finales no es tan grande y lo que importa más cuando comparamos estrategias es la reperfusión miocárdica y sabemos que a veces destapamos bien la arteria ( TIMI III) pero a veces no tenemos una buena reperfusión miocárdica. Existen varios estudios que han demostrado que los pacientes sometidos a Angioplastia primaria tienen entre un 20/30% de ausencia de reperfusión miocárdica aún con arterias con flujo TIMI III.
Esto establece que el paradigma hacia el futuro del éxito de la reperfusión, se debe fundamentalmente mas a la reperfusión miocárdica que a la permeabilidad angiográfica, y quizás otro tipo de medidas como la “protección miocárdica “ para ampliar la ventana de tiempo van a brindar soluciones, para mejorar los resultados de la reperfusión.
 ¿ Qué se hace con un paciente cuando tenemos fibrinolíticos en nuestro centro, se lo realizamos o lo derivamos a otro centro cercano para realizar Angioplastia?.
Hay dos estudios importantes, uno realizado en Dinamarca y el otro en la República Checa que encuentra fundamentalmente éste último ventajas en el tratamiento de los pacientes sometidos a Angioplastia.  Es interesante el estudio Praga que demostró que en las primeras tres horas no hay prácticamente diferencias entre los fibrinolíticos y la Angioplastia primaria, pero después de las tres horas hay ventajas para la Angioplastia primaria .Cuando evaluamos nuestra realidad debemos considerar que estos estudios han sido realizados en ciudades que son diferentes a las nuestras es decir con tiempos de traslado que están dentro de los 30/40 minutos, es decir que indudablemente los traslados deben ser rápidos y no podemos compararlos con las ciudades de nuestro país. En relación a la terapéutica fibrinolítica pre- hospitalaria se ha visto del estudio de diferentes metanalisis, que tiene ventaja sobre la hospitalaria, fundamentalmente por su precocidad, pero hay que tener en cuenta que se necesita un personal muy entrenado para realizar éste tipo de terapéutica, lo que en nuestro país esta lejos de poder realizarse. Con lo que creemos que es inaplicable en nuestro país. La administración de trombolíticos en bolo puede brindar muchas facilidades, pues limita el riesgo de error administración, haciendo la salvedad que en pacientes añosos el riesgo de hemorragia es mucho mayor que con el tratamiento fibrinolitico convencional.  En nuestro país hay una ostensible demora en los pacientes desde que llegan al hospital, hasta el momento que se administra la medicación fibrinolítica, es decir que a nuestro criterio habría que mejorar o acortar dicho lapso de tiempo, desde que llega el paciente hasta que se administra la medicación fibrinolítica..Muchos estudios pre-hospitalarios no han demostrado casi diferencias en los resultados finales en relación a la administración hospitalaria de la medicación trombolítica cuando ésta medicación fue administrada dentro de los 90 minutos de arribado el paciente al hospital.

BIBLIOGRAFIA

http://med.unne.edu.ar/fisiologia/revista3/tromboliticos.htm

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario